Preaload Image

El Colegio San Marcos Apóstol, invita a todos y todas los (as) alumnos y docentes (PK° a 8° básico), a participar en la 2° Feria Científica de nuestro Establecimiento,  evento cuyo objetivo es fomentar la cultura científica y la apropiación de los beneficios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, dando a conocer a la comunidad en general sus descubrimientos y proyectos, los que han sido desarrollados en el aula, bajo la supervisión de las docentes que imparten la Asignatura de Ciencias Naturales.

OBJETIVO GENERAL

  • Crear una cultura de valoración de la Ciencia y la Tecnología a partir de los propias alumnos/as y sus profesores/as, fomentando la cultura científica a través de la implementación de Ferias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Promover el desarrollo de una actitud crítica y propositiva en los estudiantes con respecto a su entorno.
  • Promover la difusión y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los diferentes participantes.
  • Estimular, por medio del reconocimiento, la excelencia del trabajo realizado, la cooperación y el trabajo en equipo, de manera de poder proyectar sus experiencias en los diferentes campos del conocimiento.

Bases e Instrucciones II Feria Científica Colegio San Marcos Apóstol

I.- Requisitos

1.- Participarán  todos los alumnos de enseñanza prebásica y  básica  pertenecientes al Colegio San Marcos Apóstol, no se excluye a ningún alumno. Los alumnos serán evaluados en las asignaturas de: Ciencias Naturales, Artes Visuales, Tecnología y Computación.

2.- Categorías de participación:

1° categoría: Prekinder a 1° básico

2° categoría: 2° a 4° básico

3° categoría: 5° a 8° básicos.

3.- La temática a trabajar por curso será:

CURSO EJEMPLOS DE CONTENIDOS QUE SE PUEDEN ABORDAR EJEMPLOS DE TRABAJOS
PK° – K° Componentes del Universo, texturas de la naturaleza, flora y fauna chilena. Construcción del sol, planetas, sistema solar, tipos de texturas presentes en la naturaleza (pasto, tierra, piedras, etc.), insectarios, muestrario de vegetales, construcción de animales chilenos.
Tipos de materiales y sus propiedades, instrumentos tecnológicos, diferencias del día y la noche. Muestrario de materiales y su clasificación, crear instrumentos tecnológicos con materiales reciclados, representar el movimiento de rotación.
Animales en peligro de extinción y medidas de protección, tipos de hábitat, estados de la materia. Presentar animales chilenos en peligro de extinción y cómo protegerlos, construir tipos de hábitat, presentar los estados de la materia en diferentes situaciones.
Plantas de nuestro país, ciclo de vida de una planta, instrumentos tecnológicos Construir: una huerta, etapas del ciclo de una planta, instrumentos tecnológicos con material reciclado.
Ecosistemas, Sistema Esquelético Muestrario de hojas, esqueleto tamaño real, terrarios.
Circuito eléctrico simple, cambios que experimenta la energía, microorganismos beneficiosos para el ser humano, efectos del consumo del tabaco. Construcción de circuito simple, representación de transformación de la energía, muestrario de microorganismos beneficiosos para el ser humano, representación de los efectos del tabaco.
Tipos de energías, recursos renovables y no renovables, cambios de estados de la materia. Construcción de Panel solar, acuarios, muestrario de minerales, representación de cambios de estados de la materia.
Ciclo de rocas, etapas del proceso de gestación, microorganismos. Muestrario de minerales, volcanes, etapas del embarazo, tipos de microorganismos beneficiosos y perjudiciales para el ser humano.
Células, Sistemas del cuerpo humano Órgano del cuerpo humano con algún funcionamiento.

4.-  Cada grupo deberá estar compuesto por un mínimo de 1 y un  máximo de  4 estudiantes.

5.- Las Asignaturas que interactúan  entre sí son: Ciencias Naturales, Tecnología, Artes Visuales y Computación.

 

6.- En cada una de las asignaturas antes mencionadas se trabajará de la siguiente forma y se evaluará:

 

ASIGNATURA FORMA DE TRABAJO EVALUACIÓN
Ciencias Naturales

(Desde 29 de Julio hasta 04 de Octubre)

A partir del II semestre se trabajará en la elaboración de proyectos.

PK° a 4° se trabajará 1 hora semanal.

5° a 8° se trabajará 2 horas semanales.

Formativa y Sumativa por proceso y producto (2 calificaciones).
Artes Visuales

(Septiembre)

Pintura y decoración del proyecto en construcción.

Confección de recuerdo.

Sumativa: producto (2 calificaciones).
Tecnología

(Septiembre)

Construcción y montaje de circuitos.

Confección tríptico.

Sumativa: producto (1 ó 2 calificaciones).
Computación

(Agosto y Septiembre)

Diseño del proyecto y creación afiches. Sumativa: producto (2 calificaciones).

 

7.- Los trabajos deben estar relacionados con la temática elegida, ya sea del I o II Semestre en cada curso, presentando todos  trabajos, los cuales deberán ser expuestos el día de la Feria Científica, Miércoles 09 de Octubre, en el siguiente horario:

 

HORARIO CURSOS A EXPONER
09:30 a 11:00 hrs. PK°A, K° A, 2° A-B, 3° A-B y 4° A-B
11:30 a 12:50 hrs. 5° A-B, 6° A-B, 7° A-B Y 8° A-B
14:30 a 15:30 hrs. PK°B, K° B, 1°  A-B

De 8:00 a 09:00 hrs. se instalaran los Stand: con los toldos y  mesas para el montaje de los trabajos de los alumnos. Este montaje será en el Patio A, siendo la distribución de la siguiente forma:

09:30 A 11:00 HRS.

11:30 A 12:50 HRS.

14:30 A 15:30 HRS.

Los apoderados de los alumnos que estén presentando sus trabajos podrán ingresar en los horarios respectivos.

8.- Cada curso que este presentando sus trabajos, deberán tener:

a.- Stand con toldo y mesas.

b.- Afiche general del curso.

c.- Tríptico de cada trabajo expuesto.

d.- Recuerdos.

9.- Cada curso se organizará de la siguiente forma:

a.- Todos los alumnos exponen sus trabajos

b.- Los trabajos no deben repetirse entre los alumnos de un mismo curso.

c.- Organización por parte de los alumnos de la entrega de trípticos.

d.- Confección e instalación de afiche en cada curso.

e.- Cada curso deberá entregar recuerdos de su exposición a los asistentes a la Feria Científica y Tecnológica.

II.- INSTRUCCIONES PARA EL AFICHE Y TRIPTICO POR CURSO

AFICHE:

Cada curso debe tener el día de la Feria Científica y Tecnológica un afiche (tamaño aprox. 2 pliegos de cartulina), el cual indique:

a.- Nombre del Colegio

b.- Curso

c.- Nombre Profesoras guías del trabajo

d.- Objetivos de aprendizajes desarrollados

 

TRÍPTICO:

Se confecciona por grupo, es decir cada proyecto deberá confeccionar un tríptico, el cual deberá multicopiar y entregar al momento de la exposición de la Feria Científica y Tecnológica y deberá contener lo siguiente:

Nombre del Colegio

Nombre del Proyecto

Integrantes del Proyecto

Descripción del Proyecto: Materiales utilizados en la construcción del Proyecto, finalidad del Proyecto (¿Qué enseñaré con el funcionamiento de mi Proyecto?).

Los trípticos deben ser lo suficientemente claros, para que cualquier persona que no participa en el proyecto, pueda comprender lo  descrito en él.

 

III.- ESPECIFICACIONES DE ESPACIO Y MATERIALES

 

1.- Para cada grupo se dispondrá de un espacio para instalar mesas para presentar sus trabajos.

2.- Todos los materiales necesarios para instalar el trabajo deben ser llevados por el grupo expositor

3.- Cada grupo debe traer los materiales necesarios para el desarrollo de su proyecto.

 

IV.- PLAZOS Y ANTECEDENTES DE LA FERIA

Fecha de realización de la Feria Científica 09 de Octubre de 2019
Lugar de realización Patio Colegio San Marcos Apóstol
Horario de realización 09:30 a 12:50 hrs.

14:30 a 15:30 hrs.

Organiza Profesoras Ciencias Naturales

Srta. María Alejandra Espinoza, Nicole Morales, Sra. María Isabel Leiva, Srta. Tania Inostroza, Sra. Antonia Cabello, Sra. Rosa López y Sra. Tania Maturana B.

Asignaturas de apoyo a la Feria Científica y Tecnológica Artes Visuales

Tecnología

Computación

Orientación

Llegada de invitados 09:30 hrs apoderados de PK° a 4° básicos
11:30 hrs. apoderados de 5° a 8° básicos
14:30 hrs. apoderados alumnos jornada de la Tarde.
Premiación Aniversario del Colegio


V.- EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS

1.- Para las 1°, 2° y 3°  categorías la evaluación de los proyectos se realizará mediante una rúbrica aplicada por los organizadores de la Feria Científica del Colegio.

Todos los proyectos seleccionados se presentan el día 09 de octubre.

 

VI.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Creatividad del proyecto: Se evaluará la originalidad del proyecto.

2.- Organización y presentación: Será evaluada la organización y estructura de la información presentada (título, información, etc.).

3.- Compromiso personal y actitud: Se evaluará el compromiso personal de los alumnos, lo que será medido a través del entusiasmo y actitud adecuada para recibir sugerencias y contestar preguntas.

4.- Las rúbricas que se aplicará en las distintas categorías serán publicadas en la página web de nuestro colegio con, a lo menos, dos semanas de anticipación a la muestra.

VII.- RECONOCIMIENTO

Esta actividad tendrá carácter de competencia de trabajos científicos y/o tecnológicos, por lo que la Organización premiará los mejores proyectos presentados.

Los premios por grupos serán los siguientes:

1° categoría, medalla al 1°, 2° y 3° lugar.

2° categoría, medalla al 1°, 2° y 3° Lugar.

3° categoría, medalla al 1°, 2° y 3° lugar.

 

 

Rubrica Feria Científica 2019

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

COLEGIO SAN MARCOS APÓSTOL

2019

Resultados 2° Feria Científica

1° Categoría (Pre-básica – 1° básicos)
  • 1° Lugar:
  • 2° Lugar:
  • 3° Lugar:
2° Categoría (1° Ciclo)
  • 1° Lugar:
  • 2° Lugar:
  • 3° Lugar:
3° Categoría (2° Ciclo)
  • 1° Lugar:
  • 2° Lugar:
  • 3° Lugar: